Presentación (versión 700 caracteres)

Querido lector:

El blog que tienes ante tu atenta mirada lo puse en marcha el 31 de diciembre de 2013, a menos de 24 horas del 2014.

Nacía elgatoconbotas.org

En esos momentos, suponía el fin de año, el comienzo de otro, y  el inicio de algo nuevo, distinto, de un tiempo nuevo, de un tiempo distinto, de un nuevo proceso, en el enfoque, dedicación y quehacer de este educador social.

Momentos y tiempos nuevos, conllevan momentos y tiempos distintos.

Después de 18 años y 9 meses trabajando, llegó un alto en el camino, un stop, luego un ceda el paso, y más adelante un NON STOP.

Docencia, formación e inserción laboral, empresas, voluntariado, gestión de proyectos, educación del tiempo libre, intercambios europeos, centros de menores, prevención, familias, educación formal y no formal, asociacionismo y ong, servicios sociales, dirección de equipos de trabajo, institutos, el parque, la calle, diseño de planes comunitarios, voluntariado corporativo,….

Momentos y tiempos nuevos, conllevan momentos y tiempos distintos. Ya lo dijo Albert Einstein.

El 1 de enero de 2014 pasé a formar parte de la cola del paro, y empezó así un tiempo para repensar mi dedicación, mi profesión, mi «qué quiero ser de mayor«.

boceto a tinta el gato con botas

Tiempo de pausa, pausa del tiempo. Es lo que tiene que te den la patada en el culo y estar en la cola del paro.

Es necesaria la tregua, sí. Sosiego y descanso para preparar bien el lienzo donde dibujar el futuro.

Y como el futuro no concede tregua, lo fui perfilando en mi presente desde lo vital, la iniciativa, también el miedo, la ilusión, la corresponsabilidad para con la sociedad y el encuentro con otros, el esfuerzo, la incertidumbre, la constancia, desde la acción, a través de este blog, con este nombre felino. ¿Que porqué este nombre? ¿Miaucompañas?.

Nombre e imagen. De esto último se encargaron mis amigos de LaGRUAestudio. Cristina Durán me lanzó tres propuestas de imagen, y encargué a mis amigos y seguidores del blog que me ayudaran a decidir.  El resultado fue ….. el 1, el 2 y … el 3.

Comenzaba un nuevo rumbo, un nuevo viaje, una nueva aventura.

Al principio, necesitaba hacer kilómetros, andar, caminar, reencontrar sensaciones perdidas, identificar debilidades, también fortalezas, compartir emociones, conocer nuevas rutas, nuevos mapas, desandar lo andado, elegir mochila, encontrar compañer@s, amig@s, soci@s, para esta nueva aventura.

Y qué mejor escenario que El Camino de Santiago. Qué metáfora de la vida, del emprendimiento, de los procesos de búsqueda,…

Sí, y me empleé a fondo en todo lo que hice. Siempre lo disfruté, lo que hice, y me empleé a fondo. Sigo haciendo ambas cosas porque, como dice Risto Mejide en su libro «No busques trabajo» «busca una vida de la que no quieras retirarte jamás, y un día en el que nunca dejes de aprender«.

Y, caminando, caminando, y buscando, le puse nombre a la ruta, al kilómetro cero: Empléate.

Fueron 6 meses, de enero a junio de 2014, de descubrir y dibujar el futuro, reconociendo y escribiendo el presente.

Y me sirvió. Vaya que me sirvió. Servir a l@s demás, me sirvió.

Y me dotó de fortaleza, sabiduría, ánimo, herramientas, útiles, aliad@s, amig@s y compañer@s.

Realmente, ese tiempo de inmersión, se convirtió en la mejor inversión. Fue la incubadora de lo que poco más tarde se convirtió en realidad.

Una vez el claro el rumbo, tocaba ser creativo, innovador y estratégico.

Me puse entonces a descubrir y dibujar el presente, reconociendo y prediciendo el futuro.

Principios, Valores y Coherencia. Estrategia, Solidaridad y Emprendimiento. Empresa, ONG y Sociedad.

Así nació SociolidariosSociolidarios 85x40mm ok

Y en ello sigo, entre otras cosas. Con  esta iniciativa de emprendimiento social que imagina, diseña y realiza acciones con personas, empresas y entidades empeñadas en HACER UN MUNDO MEJOR.

Todo ello bajo el lema HACER PARA TRANSFORMAR.

Tratamos de conducir momentos, proyectos y entornos felices.

¿Y sabes qué querido lector? Que yo de mayor quiero ser feliz.

Y que este proyecto, nos ayuda a ser MÁS FELICES. Sí, personas más felices, profesionales más felices, empresas más felices.

Como cuenta Jeff Haden en su página para ser feliz: “Es fácil pensar en la felicidad como un resultado , pero la felicidad es también un conductor“.

Y han pasado los días, las semanas, los meses, y han llegado otros proyectos.

Te iré contando. Serán más caracteres.

Sé feliz.

«Quienes siguen los caminos que otros han trazado, sólo llegarán a donde ellos ya han llegado»

(A. Einstein)

Gabriel Deler, enero 2017

firma gabi

Anuncio publicitario